aEntreno
  • El Juego Colectivo
  • Fundamentos
    • Fundamentos Universales Previos (FUP)
    • Fundamentos Universales Básicos (FUB)
    • Fundamentos Universales por Demarcación
    • Fundamentos Universales para las Situaciones Colectivas
    • Fundamentos Universales de la Tecnica
  • Entrenamiento
    • Áreas de Entrenamiento
      • Técnica
      • Táctica
      • Las Situaciones Colectivas
    • Las Formas Didácticas
    • Etapas y Procesos
      • Proceso Formativo
      • Proceso Alto Rendimiento
        • Primera Fase
      • Proceso de Máximo Rendimiento
    • Objetivos del Entrenamiento
  • Análisis
    • Análisis del Jugador
    • Análisis del Entrenador
    • Análisis del Juego del Equipo
    • Análisis del Juego de la Oposición
  • Profundizando
    • Aspectos Fundamentales
    • Entrevistas
    • Artículos
  • Proyectos
  • Formacion
    • Libros
    • Tutoría

EL ENTRENAMIENTO DE LA TÁCTICA

Hacemos extensible lo expuesto en el área de la TÉCNICA, en relación a los aspectos genéricos de la TÁCTICA, como elementos propios de la ejecución dentro del juego colectivo.

Insistimos en el hecho de que independientemente de ser un elemento más dentro del juego colectivo, en el inicio del aprendizaje, separaremos/descontextualizaremos de forma específica cada una de las áreas de trabajo. La relación que realizaremos de esta área, para su aprendizaje, en el contexto del fútbol, se regirá por los siguientes parámetros:

  • La táctica desde una perspectiva descontextualizada.
  • La táctica relacionada con la técnica (situaciones técnico-tácticas).
  • La táctica contextualizada de forma genérica.
  • La táctica en situaciones reales de juego (demarcación, sistema, estilo de juego, características del jugador, etc.).
  • La táctica como medio para el desarrollo correcto del JUEGO COLECTIVO.

A diferencia de la técnica, para la ejecución de la táctica no se precisa de un talento natural, ya que se trata de acciones simples de habilidad motriz, que por lo tanto, requieren simplemente de un adecuado entrenamiento a partir de las capacidades lógicas del jugador.

En todo caso el talento necesario se determina en relación a la capacidad del jugador de reaccionar de forma inmediata a un determinado estímulo, y de ejecutar la acción pertinente en el MOMENTO OPORTUNO.

Del mismo modo que en la Técnica y las Acciones Colectivas, dispondremos también para el aprendizaje de la táctica, de un orden/“niveles”, que nos permitirán y ayudarán a desarrollarla en cada uno de los procesos/etapas de las que consta la vida del futbolista.

De esta forma conseguiremos que en el entrenamiento se produzca la mejora deseada de manera:

  • Ordenada
  • Lógica
  • Coherente
  • Progresiva
  • Adecuada a cada edad, circunstancia y características del jugador/equipo.

La táctica cubre los dos ámbitos de las Fases de cada Unidad de Competición:

  • La táctica ofensiva
  • La táctica defensiva

En el caso de la táctica tendremos en cuenta tanto para su entrenamiento, la competición como para el análisis de su ejecución, tres elementos:

  • Las situaciones tácticas
  • Las acciones tácticas
  • Las manifestaciones técnico-tácticas

MANIFESTACIONES de la TÁCTICA:

Contemplamos la manifestación de las Situaciones y las Acciones de la Táctica, como:

  • Aspectos de ejecución.
  • Aspectos simples de decisión.
  • Acciones de respuesta conocida, pudiéndose entrenar por lo tanto de forma descontextualizada en situaciones de:
    • 2:1 superioridad numérica en ataque.
    • 1:1 en defensa.
    • 1:2 inferioridad numérica en defensa.
    • 2:1 superioridad numérica en defensa.

Consideramos las Situaciones de 2:2 (igualdad numérica), como la primera y básica Situación Colectiva.

FACTORES DE EFICACIA DE LA TÁCTICA

Aspectos que deben manifestarse como resultado de la/s acción/es tácticas realizadas para valorar su nivel de eficacia/efectividad. Cualquier otro resultado, independientemente de la “espectacularidad” de la acción realizada no se puede considerar eficaz y en consecuencia valoraríamos el “nivel” de la ejecución táctica realizada por el jugador como deficiente:

En ataque:

  • Superar al contrario de forma eficaz en situaciones de S/N en ataque (2:1), en las diferentes situaciones de juego donde se manifiesten.
  • La manifestación constante en ataque de la “línea de pase” y/o de oscurecer al contrario, del jugador en disposición de recibir el balón.
  • La manifestación correcta de la anticipación en las acciones tácticas en ataque y en defensa.

En defensa:

  • Evitar la recepción eficaz del balón por parte del contrario que marcamos y/o su juego eficaz cuando ya lo controla.
  • Superar (recuperar el balón), o evitar ser superado por el contrario poseedor (que nos desborde), en las situaciones de 1:1 en defensa y 2:1 (Superioridad Numérica en defensa -la acción de la cobertura-).
  • El juego eficaz a partir de la recuperación del balón, para darle continuidad al juego en la transición defensa/ataque.

GRUPOS DE ACTIVIDADES PARA LA MEJORA DE LAS ACCIONES Y SITUACIONES DE LA TÁCTICA

Grupo A: actividades dirigidas a la mejora de las habilidades motrices específicas del fútbol.

  • Habilidades Motrices Globales Específicas del fútbol son aquellos movimientos que para su realización requieren de manera prácticamente exclusiva de los factores de ejecución, en los que no existe manipulación de ningún instrumento, y presentan una finalidad concreta.
    • globales porqué está implicada la participación de todo el cuerpo (correr, saltar, girar,...).
    •  específicas porqué son propias de una disciplina deportiva, y en nuestro caso del fútbol.
  • Fases en el proceso de desarrollo de las habilidades motrices:
    • - 1ª fase: cognoscitiva; verbal-motriz; natural; tanteo; irradiación; experiencias múltiples; ajuste global; ensayo y errores; coordinación global del movimiento.
    • - 2ª fase: toma de conciencia; asociativa; disociación; corrección; afinamiento; diferenciación; esquematización; progresión de la acción; reflexión; concentración.
    • - 3ª fase: estabilización; automatización; autonomía; forma final; movimiento dominado; adaptación a las condiciones variables.
  •  Cuando estas HABILIDADES (HMGEF), se manifiestan mediante un movimiento que requiere de la participación de los mecanismos de percepción y decisión (para superar UNA OPOSICIÓN), pasan a ser ACCIONES TÁCTICAS *.
  • Corresponden a la Forma Didáctica “EXERCICIOS CORRECTIVOS” – método Analítico -Pueden realizarse de forma aislada, interrelacionada y/o contextualizada.
    • Realizadas sin balón.
    • Actividades sin oposición, o con oposiciones pasiva/activa.
    • Donde participen únicamente los factores de ejecución.
    • Etc

(*) Jaume Sarasa –contenidos del curso de entrenadores de la FCF –área de técnica-.

Grupo B: Actividades dirigidas a la mejora de las habilidades motrices y de la táctica.

  • Donde pueden participar compañeros y adversarios (con un mínimo grado de oposición) y siempre en superioridad numérica.
  • Donde se manifiestan los aspectos de percepción, decisión y ejecución (en un grado simple).
  • Para iniciar la aplicación de las habilidades relacionándolas con las destrezas (situaciones técnico–tácticas).
  • Corresponden a la Forma Didáctica “JUEGOS CORRECTIVOS” – método Mixto-.
  • Podemos iniciar el trabajo de forma descontextualizada.

Grupo C: Actividades dirigidas a la mejora de la táctica.

  • Para el inicio de la mejora de la táctica en las acciones de Juego Real.
  • Para la aplicación de la táctica en las diferentes Situaciones de Juego que se manifiestan en el Juego Colectivo.
  • Para la aplicación de la táctica desarrollada según los FUNDAMENTOS DEL JUEGO COLECTIVO.
  • Para la aplicación de la táctica por parte del jugador en relación a sus características, posición/demarcación donde juega, a las Formas de juego del equipo, etc.
  • Corresponden a la Forma Didáctica “JUEGOS DE FUTBOL” – método Global-. Así como a todas las Formas Didácticas aplicadas en el Juego Colectivo “Situaciones de Juego Real”.

Debemos además establecer las siguientes secuencias interrelacionándolas en el desarrollo de la acción táctica en el jugador:

  • Decidir lo que voy a hacer, anticipándome a mi contrario.
  • Oscurecer-aparecer/línea de pase.
  • Superar y/o evitar ser superado.
  • Realización en el momento oportuno.
  • Objetivos en relación a las diferentes características de la oposición a nivel individual y colectivo.

Por esta razón y teniendo en cuenta los aspectos expuestos en este apartado (especialmente la esencia ejecutora de la táctica), exponemos la siguiente propuesta de NIVELES DE LA TÁCTICA PARA SU ENTRENAMIENTO.

 NIVELES DE ADQUISICIÓN DE LA TACTICA PARA SU ENTRENAMIENTO

NIVEL

GRUPO

OBJETIVOS

1

A

Desarrollo de las HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS (COORDINACIÓN).

2

Desarrollo de las HABILIDADES MOTRICES ESPECÍFICAS DEL FUTBOL en Situaciones de 1:1).

3

Mejora de las HABILIDADES MOTRICES ESPECIFICAS que se manifiestan en las ACCIONES/ SITUACIONES DE LA TÁCTICA (sin manipulación del balón con los pies): 2:1 – 1:2 (EN DEFENSA/EN ATAQUE).

4

Mejora “AISLADA” DE LAS ACCIONES que se manifiestan en las distintas Situaciones de la Táctica (LOS OBJETIVOS/CONSIGNAS DE CADA ACCIÓN TÁCTICA).

5

Mejora “INTERRELACIONADA” DE LAS ACCIONES de forma que se manifiesten en las distintas SITUACIONES DE LA TÁCTICA: 1:1 – 2:1 - 1:2 – (en ataque y en defensa).

6

B

Mejora de las SITUACIONES TÁCTICAS DE FORMA GLOBAL, pero descontextualizadas del juego real. Manifestadas en DISTINTAS SITUACIONES DE JUEGO.

7

Mejora de las ACCIONES/SITUACIONES DE LA TÁCTICA DE FORMA CONTEXTUALIZADA, relacionándolas con el JUEGO COLECTIVO (aspectos técnico-tácticos y las Acciones Colectivas).

8

La táctica en relación a cada DEMARCACIÓN.

9

La táctica adaptada a la oposición INDIVIDUAL que presenta el CONTRARIO.

10

a táctica en estado de FATIGA.

11

C

La táctica en relación a diferentes formas defensivas del juego del equipo en cada sub-fase defensiva (DISTINTAS FORMAS DEFENSIVAS EN CADA LÍNEA/DEMARCACIÓN).

12

Desarrollar recursos alternativos para conseguir un alto nivel de eficacia/rendimiento (MEJORAR – ELIMINAR – POTENCIAR).

13

Manifestación y mejora de las ACCIONES/SITUACIONES TÁCTICAS incidiendo en las variantes que puedan afectar a su ejecución, de forma contextualizada EN ATAQUE (estructura – sistema de juego –estilo de juego...) y en relación a los distintos TIPOS DE OPOSICIÓN.

14

La táctica adaptada al JUEGO COLECTIVO DEFENSIVO del propio equipo en relación al tipo de OPOSICIÓN COLECTIVA DEL CONTRARIO.

15

Potenciar los aspectos PSICOLÓGICOS en el desarrollo de las Situaciones Tácticas.

 Distribución ORIENTATIVA de los distintos NIVELES, en relación a los diferentes PROCESOS/ETAPAS donde APLICARLOS:

NIVELES DEL ENTRENAMIENTO DE LA TÁCTICA

PROCESOS/ETAPAS DE APLICACIÓN

(orientativamente)

Niveles 1 al 9:

Etapas del PROCESO DE FORMACIÓN

  • Promoción.
  • Iniciación.
  • Tecnificación.
  • 1ª etapa de Alto Rendimiento (Actualización).

Niveles 10 al 12:

Etapas del PROCESO DE ALTO RENDIMIENTO

  • 2ª y 3ª etapa de Alto Rendimiento (Eficacia y Rendimiento).

Niveles 13 al 15:

Etapas del PROCESO DE MÁXIMO RENDIMIENTO

  • Equipos Sénior (especialmente para equipos filiales y profesionales-).

Evidentemente esta distribución no es taxativa ni de aplicación única. Cada entrenador deberá establecer el orden más adecuado para desarrollar su actividad de forma correcta y eficaz según:

  • Las características de su equipo/grupo.
  • Los objetivos que se plantee conseguir cada caso.

Por ejemplo: podemos iniciar la primera etapa del proceso de Alto Rendimiento en el Nivel -8- o inferior, del mismo modo que en el Proceso de Máximo Rendimiento en equipos Filiales, o incluso en grupos Profesionales podríamos iniciar en el Nivel -9- para corregir aspectos que consideramos importantes, antes de iniciar la actividad propia de la etapa.

LOS OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS DE CADA JUGADOR EN EL ÁMBITO DE LA TÁCTICA

Los aspectos específicos del entrenamiento de las distintas capacidades, su programación, planificación y el desarrollo de las sesiones (entre otros aspectos), estarán concretados y detallados para cada proceso y etapa, en los títulos:

  • PROCESO FORMATIVO.
  • PROCESO DE ALTO RENDIMIENTO.
  • PROCESO DE MÁXIMO RENDIMIENTO.

De todas formas detallamos algunos de los aspectos básicos y característicos de cada uno de ellos, de forma que el entrenador tenga una idea aproximada de la configuración del trabajo relacionado con los diferentes niveles de la Táctica, en lo expuesto en los últimos párrafos del capítulo -15- en el área de la Técnica.

Validamos para este apartado de la Táctica los aspectos expuestos para el área de técnica (con los matices lógicos de ajustarlos a las Acciones/Situaciones de la táctica.

PLANTILLAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA TACTICA.

EJEMPLO DE UN ENTRENAMIENTO DE TACTICA DEL GRUPO A:

Forma didáctica:

 

Objetivo:

 

Vídeo: (TAGA1)

EJEMPLO DE UN ENTRENAMIENTO DE TACTICA DEL GRUPO B:

Forma didáctica:

 

Objetivo:

 

Vídeo: (TAGB1)

EJEMPLO DE UN ENTRENAMIENTO DE TACTICA DEL GRUPO C:

Forma didáctica:

 

Objetivo:

 

Vídeo: (TAGC1)

 

  • ¿Quienes Somos?
    • Equipo Técnico
    • Objetivos de CEyDf
  • Contacto
aEntreno. Copyright 2017 © 2025 by

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto
Política Cookies

En CEYDF utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos de navegación de nuestros usuarios y así poder ofrecer y mejorar nuestros servicios, proporcionar una mejor experiencia de navegación e identificar los problemas técnicos que puedan surgir en la Web. Asimismo, en caso de que usted preste su consentimiento a través de su navegación, utilizaremos cookies que nos permitan obtener más información sobre sus preferencias y personalizar nuestra Página Web con sus intereses individuales.

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico, esta página web le informa sobre la política de cookies.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños ficheros de datos que se descargan en su ordenador y otros dispositivos de comunicaciones, que almacenan información y se guardan en el navegador del usuario. Las cookies permiten a una página o sitio web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación, permitiendo recordar diferentes parámetros e información sobre el usuario.

El usuario podrá en todo momento modificar las preferencias del navegador utilizado con la finalidad de impedir la instalación de dichos ficheros a la hora de consultar esta Web.

¿Qué tipo de cookies utiliza este Sitio Web?

Esta Página Web utiliza los siguientes tipos de cookies: 

Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenido a través de redes sociales.

Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general, predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario, como por ejemplo el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies de análisis: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

Gestión de las cookies

Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

Google Chrome:

  1. Clickamos en el icono de menú.
  2. Seleccionar “configuración”.
  3. Seleccionar “configuración avanzada”.
  4. Seleccionar “privacidad”.
  5. Seleccionar “configuración de contenido”.
  6. Seleccionar la función que desee:
    1. Permitir que se almacenen datos locales.
    2. Conservar datos locales solo hasta que salgas del navegador.
    3. No permitir que se guarden datos de los sitios.
    4. bloquear los datos de sitios y las cookies de terceros.
    5. Una vez seleccionado la opción deseada, clickar en “listo”.

Internet Explorer:

  1. Clickamos en icono de “inicio”.
  2. Seleccionar “opciones de internet” en el menú “herramientas”.
  3. Seleccionar “privacidad”.
  4. Seleccionar “configuración”.
  5. Seleccionar la opción que desee y clicar en “aceptar”.

Microsoft Edge (Explorer 10):

  1. Clickamos en el icono “más”.
  2. Seleccionar “configuración”.
  3. Seleccionar “configuración avanzada”.
  4. Seleccionar “cookies” dentro de “Privacidad y servicios”.
  5. Seleccionar la opción que desee en el menú desplegable.

Firefox:

  1. Clickamos en el icono “menú”.
  2. Seleccionar “opciones”.
  3. Seleccionar “privacidad”.
  4. Seleccionar la opción que desee en el menú desplegable.

Safari:

  1. Clicamos en “safari”.
  2. Seleccionar “preferencias”.
  3. Seleccionar “privacidad”.
  4. Seleccionar “cookies y datos de sitios web”.
  5. Selección la opción que desee entre las disponibles.

Debe tener en cuenta que si usted elimina o bloquea todas las cookies de este Sitio Web, es posible que parte del mismo no funcione correctamente o la calidad de la Página Web pueda verse afectada.

Si precisa más información acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con nosotros a través de nuestros canales de contacto. Asimismo le recomendamos que consulte las páginas web de soporte de cada navegador para más información.

  • Aviso Legal
  • Política Cookies
  • Política de Privacidad
aEntreno
  • El Juego Colectivo
  • Fundamentos
    • Fundamentos Universales Previos (FUP)
    • Fundamentos Universales Básicos (FUB)
    • Fundamentos Universales por Demarcación
    • Fundamentos Universales para las Situaciones Colectivas
    • Fundamentos Universales de la Tecnica
  • Entrenamiento
    • Áreas de Entrenamiento
      • Técnica
      • Táctica
      • Las Situaciones Colectivas
    • Las Formas Didácticas
    • Etapas y Procesos
      • Proceso Formativo
      • Proceso Alto Rendimiento
        • Primera Fase
      • Proceso de Máximo Rendimiento
    • Objetivos del Entrenamiento
  • Análisis
    • Análisis del Jugador
    • Análisis del Entrenador
    • Análisis del Juego del Equipo
    • Análisis del Juego de la Oposición
  • Profundizando
    • Aspectos Fundamentales
    • Entrevistas
    • Artículos
  • Proyectos
  • Formacion
    • Libros
    • Tutoría