Fundamentos Universales por Demarcacion
Objetivo del Nivel-3: Mantenemos los mismos criterios que en el nivel 2, pero en este caso el FUNDAMENTO UNIVERSAL es de aplicación específica para cada DEMARCACIÓN / LÍNEA DE JUEGO.
Aspectos a considerar:
- Al ser los FUNDAMENTOS de aplicación específica para cada DEMARCACIÓN, debemos vincularlos a la ESPECIALIZACIÓN del jugador. Por tanto, con las excepciones que cada entrenador crea oportunas, será a partir de la etapa de TECNIFICACIÓN (cadetes), cuando deberemos incluirlos en los objetivos del entrenamiento.
- En el ámbito defensivo el fundamento/Consigna tendrá un carácter individual, ya que el planteamiento colectivo que se desarrollara será previamente establecido por el entrenador, estructurando en cada caso los objetivos en relación a:
- Las características ofensivas que presente la oposición en cada partido de competición.
- Las variantes que nos obliguen distintas alineaciones que podamos plantear.
- Los objetivos a priorizar en cada partido.
Aspectos metodológicos para su entrenamiento:
- Al tratarse de un trabajo de especialización/tecnificación, los entrenamientos deben ya realizarse con la manifestación de Situaciones Reales de Juego y por tanto con las Formas Didácticas propias del Juego colectivo, de forma que cada jugador realice la actividad en relación a su demarcación, sistema y estilo determinados en el proceso.
- En el ámbito defensivo dependeremos además de lo establecido en el diseño de las Formas de Juego/estructura que el entrenador haya establecido para el equipo.
DETALLE DEL ÍNDICE DE LOS “FUNDAMENTOS UNIVERSALES POR DEMARCACIÓN” Y LAS CORRESPONDIENTES “CONSIGNAS”, EXPUESTOS EN EL MÓDULO 1.2.
Nivel 3 | FUNDAMENTO | CONSIGNA | DIRIGIDOS AL POSEEDOR |
FUNDAMENTOS UVIVERSALES POR DEMARCACION | ACCIONES DEFENSIVAS DE LA LINEA DEFENSIVA | 53 | Cambios de ritmo en el juego colectivo |
54 | Progresión del lateral | ||
55 | El juego del lateral | ||
56 | El juego del central | ||
57 | Opciones de juego del lateral en la sub-fase de inicio | ||
58 | Opciones de juego del lateral en la sub-fase de progresión | ||
LOS MEDIOCENTROS EN ATAQUE | 59 | El poseedor, mediocentro, en zona –A- de progresión | |
60 | El poseedor, mediocentro, en zona –B- de progresión | ||
61 | La acción del mediocentro que apoya marcado a su compañero poseedor | ||
EL POSEEDOR EN ZONA DE EXTREMOS | 62 | No parar nunca el balón | |
63 | La realización del centro | ||
64 | Los objetivos del centro | ||
65 | Ocupar alternando las distintas zonas de finalización | ||
66 | La finalización en el contraataque | ||
DIRIGIDOS AL JUGADOR SIN BALON EN ATAQUE | |||
LOS APOYOS DE EMERGENCIA | 67 | El apoyo del portero | |
68 | El apoyo del central al otro central | ||
69 | Central apoya a lateral | ||
70 | Línea defensiva con tres jugadores | ||
LOS INTERIORES EN ATAQUE | 71 | Balón conducido por un defensa en progresión | |
72 | Balón en la línea de medios | ||
73 | Juego sin balón en la zona de finalización | ||
LOS PUNTAS EN ATAQUE | 74 | Ante la progresión de un lateral/interior/volante | |
75 | Ante progresión del pivote/medio centro/central | ||
76 | El punta jugando de espaldas a la portería contraria | ||
LOS JUGADORES QUE ENTRAN AL REMATE | 77 | La ejecución del remate | |
78 | Si no se puede realizar el remate | ||
DIRIGIDOS AL JUGADOR SIN BALON EN DEFENSA | |||
JUEGO DEFENSIVO ZONAL DE LA LINEA DEFENSIVA | 79 | Colocación de los jugadores ante balones laterales | |
80 | Colocación de los jugadores ante balones en el carril central | ||
81 | Colocación de los jugadores ante balones que se encuentran fuera de la zona de remate | ||
EL JUEGO DEFENSIVO DEL 2º CENTRAL | 82 | Posición inicial | |
83 | Su juego fuera de la zona defensiva | ||
84 | Con el balón en nuestra zona defensiva | ||
85 | Marcando al poseedor contrario | ||
EL JUEGO DEFENSIVO DE LOS LATERALES | 86 | Orientación del marcaje | |
87 | Intensidad del marcaje dentro/fuera de nuestra zona defensiva | ||
88 | Al ser desbordado | ||
89 | Balón en el carril opuesto | ||
90 | Balón en su zona | ||
91 | Balón en campo contrario | ||
92 | Posición del cuerpo | ||
93 | En situación de inferioridad numérica (1:2) | ||
94 | Cuando salir, o no, de la zona | ||
EL JUEGO DEFENSIVO DEL CENTRAL | 95 | Orientación del marcaje al ser desbordado | |
96 | Distancia del marcaje | ||
97 | El balón en la zona del lateral | ||
98 | Mantenerse entre los dos palos | ||
99 | Marcaje fuera de la zona defensiva | ||
100 | Posición de los dos centrales ante balones en el carril central | ||
101 | Cuando salirse de la línea defensiva | ||
EL JUEGO DEFENSIVO DE LOS MEDIOS | 102 | En la sub-fase -1- al perder la posesión del balón | |
103 | Trabajo defensivo en la zona de progresión | ||
104 | Trabajo defensivo en la zona de inicio | ||
105 | Trabajo defensivo en la zona defensiva | ||
EL JUEGO DEFENSIVO DE LOS PUNTAS | 106 | Evitar el juego ofensivo eficaz de la línea defensiva contraria | |
107 | Provocar dudas en el juego ofensivo de su línea defensiva y quedar en disposición ofensiva | ||
108 | Trabajo defensivo a realizar |